30 Sep
30Sep

Es un método práctico a través del cual se construye la efectividad de una organización, dentro de lasmetas posibles de alcanzar, con objetivos bien definidos y estructurados, los cuales son evaluados por los miembros administrativos, gerentes y supervisores de cada unidad operativa de dicha organización.

Principios de la Gerencia por Objetivos:

  • Conexión en cascada de las metas y objetivos de la organización.
  • Objetivos específicos para cada miembro.
  • Toma de decisiones participativa.
  • Período de tiempo explícito.
  • La evaluación de desempeño y provisión de retroalimentación.


La Gerencia por Objetivos también introdujo el método SMART para comprobar la validez de los objetivos, que deben ser “SMART”:

  • Específico (Specific):  El objetivo debe ser lo más concreto posible. Cualquier persona que sepa tu objetivo debe saber que es exactamente lo que pretendes hacer y cómo.
  • Medible (Measurable): EL objetivo debe ser medible, por lo que ha de ser una meta cuantificable. En algunos casos es complicado pero debe poder ser medible para poder analizar nuestras estrategias.
  • Factible (Achievable): El objetivo debe ser ambicioso, un reto para nosotros pero posible. Hay que dar la posibilidad de reajustar los objetivos si hay cambios en el entorno.
  • Realista (Realistic): Debemos tener objetivos dentro de nuestras posibilidades (tanto por nuestros recursos disponibles, como por nuestra motivación por lograr dicho objetivo). 
  • Especificado en el tiempo (Time-related): Hay que tener establecido una línea de temporal, cada objetivo debe estar definido en el tiempo, ya que nos ayudara a marcar las distintas etapas que nos permitirán llegar a la meta propuesta. 



Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO